Desde cosméticos hasta la cocina. Son múltiples los usos y beneficios del aceite de coco, tanto para la salud, como para la piel, acné, cabello, caspa, pestañas, dientes, estrías, arrugas…
En este artículo te contaremos todo sobre los distintos usos y beneficios de este super producto.
Propiedades
Las principales propiedades del aceite de coco son las siguientes:
- Antioxidante. Ayuda a combatir los radicales libres y minimiza el riesgo de padecer enfermedades degenerativas.
- Hidratante. Una de las propiedades más destacadas es su gran capacidad de hidratación.
- Antiinflamatorio. También es un alimento empleado para calmar inflamaciones de la dermis.
- Nutritivo. Aporta una alta cantidad de nutrientes esenciales para nuestro organismo.
Beneficios
Son múltiples los beneficios del aceite de coco para la salud, de entre ellos los más destacados son:
- Fortalece el sistema inmunológico y protege el organismo.
- Ayuda a regular los niveles de colesterol.
- Mejora la digestión y la circulación intestinal.
- Se caracteriza por efecto saciante.
- Estimula la quema de grasas.
Usos
Aquí te damos una explicación de todos los usos que le puedes dar a este aceite.


NaturaleBio
Amazon.es
7,89 €
Aceite de coco para el pelo
Y es que, también son muchos los beneficios del aceite de coco para el cabello. Esto se debe gracias a sus vitaminas, proteínas, minerales, ácidos grasos naturales, antioxidantes, y a que no contiene sustancias químicas.
Este aceite es una muy buena alternativa para cuidar tu melena. A parte de tener un efecto reparador, revitalizante y super nutritivo, te ayudará a fortalecer las raíces, y favorece el crecimiento del cabello, lo que se convierte en un gran aliado para las personas que sufren problemas de caída del pelo.
Pero estos no son los únicos beneficios, ya que también previene y reduce la caspa por sus propiedades antimicóticas y antimicrobianas, calma la irritación del cuero cabelludo, y disminuye la descamación.
Cómo aplicar aceite de coco en el pelo
Son varias las técnicas que puedes usar para nutrir tu pelo con este aceite, pero recuerda elegir uno virgen y sin refinar para disfrutar de todos sus beneficios. Te dejo una lista de ellas para que elijas la que más te guste y se adecue a tus necesidades:
- Como acondicionador: utiliza una cantidad de unas dos cucharadas de aceite para aplicarlo después del shampoo, desde la mitad de tu cabello hasta las puntas. No te olvides de peinarte el pelo con los dedos, y luego lo enjuagas con abundante agua.
- Como hidratante capilar: aplica un poco de aceite en las puntas antes de lavarlo.
- Aceite de coco para la caspa: debido a sus propiedades antimicóticas y antimicrobianas, este aceite te ayudará a prevenir y combatir la caspa. Aplícalo después del shampoo sobre el cuero cabelludo, masajea durante un par de minutos, y luego enjuaga con abundante agua.
- Para el frizz: Aplica un par de gotas sobre el cabello seco, además de aportar brillo a tu pelo, te ayudará a combatir el frizz.
Aceite de coco para el pelo rizado
Este aceite es uno de los mejores remedios naturales para el cabello rizado, ya que ayuda a desenredar y a controlar el frizz.
Dormir con aceite de coco en el pelo
Si buscan hidratación y nutrición, también puedes hacerte una mascarilla de este aceite para el pelo. Aplícalo en tu cabello dejándolo actuar durante toda la noche, y lavándote el cabello a la mañana siguiente. Esta cura intensiva la puedes hacer de una a dos veces a la semana.
Mascarilla de aceite de coco para el pelo
Si estás buscando una mascarilla de coco para el pelo, te recomiendo esta de Sephora. Esta mascarilla fija la hidratación del cabello, a la vez que aporta brillo, repara en profundidad y combate el encrespamiento. Devolviendo así la vida al cabello seco y estropeado.


COCO & EVE
sephora.es
39,99 €
Aceite de coco para la cara
Debido a todos sus beneficios, y a que es más eficaz que las cremas hidratantes, este aceite es uno de los más utilizados en la fabricación de cosméticos.
Puedes añadirlo en tu rutina facial diaria como crema de noche, lo que te aportará una hidratación profunda y duradera, reparará tu piel, ya que llega hasta las capas internas de esta, y elimina las células muertas, a parte de aportar luminosidad.
Aceite de coco para acné
Además, debido a sus propiedades antibióticas, y su contenido en ácido láurico, este aceite es un buen remedio para prevenir el acné.
Desmaquillarte con aceite de coco
Este aceite es el mejor desmaquillante natural. Retira el maquillaje, a la vez que nutre la piel. Calienta un poco de este aceite con las manos hasta que se vuelva líquido y cristalino, masajea tu cara, y remueve el producto con una toalla seca, o algodón limpio. Esta técnica también sirve para remover el maquillaje waterproof.
Aceite de coco para las ojeras
Al ser un gran hidratante, antiinflamatorio, reparador y regenerador natural, este aceite es muy beneficioso para la piel del contorno de los ojos.
Este producto, actúa muy rápido contra las manchas oscuras de esa zona, y hace que tu piel se vea radiante y llena de vitalidad. Además, es perfecto para prevenir y combatir el envejecimiento de la piel.


Para rostro, cuerpo y cabello
Be Organic Natural Cosmetic
Onlinecosmeticos.es
11,50 €
Aceite de coco para la piel
Otros de los usos corrientes de este aceite, es como loción corporal hidratante que puedes usar en todas las partes del cuerpo. Esto te aportará suavidad y evitará la sequedad.
También lo puedes usar como exfoliante, con algún ingrediente natural como el azúcar. Este exfoliante lo puedes usar tanto para la cara como para el cuerpo, lo que ayudará a eliminar la suciedad y pieles muertas acumuladas, y de esta manera, te aportará suavidad y te revitalizará la piel.
Elaboración de exfoliante para la piel con aceite de coco y azúcar
Ingredientes
- 1 taza de azúcar refinada.
- 2 cucharaditas de aceite de coco.
Preparación
- Primero, mezclar el azúcar con el aceite.
- Después, aplica la mezcla sobre la piel que se desee exfoliar. Lo mejor es hacerlo con movimientos circulares.
Aceite de coco en las pestañas
Otro de los usos de este aceite es para hacer crecer las pestañas. Aplicando este producto regularmente por las noches, no solo las hará crecer, sino que también aumentará su grosor.
Para ello, aplícalo con un pincel en el crecimiento de las pestañas.
Aceite de coco para los dientes
Este super producto también se puede usar para blanquear los dientes, además de así, ayudar a eliminar las bacterias que provocan el mal aliento y la gingivitis.
Para ello, haz un enjuague bucal con una cucharadita de este aceite crudo y frio, tras unos minutos escúpelo en el lavabo, y enjuaga la boca con agua tibia. Cepíllate los dientes después para retirar el exceso de grasa y las bacterias.
Como con todo producto natural, se tarda mucho más tiempo en ver los resultados, así que eso dependerá de la frecuencia con la que lo hagas.
Aceite de coco para las estrías
Así es, este aceite también sirve como remedio para prevenir y reducir las estrías. Y esto es debido a que posee vitamina E y K y ácidos grasos, lo que ayuda a proteger el colágeno de la piel.
Para ello, aplica el aceite en la zona de las estrías, extendiéndolo bien con masajes circulares. Lo mejor es aplicarlo después de la ducha, ya que la piel esta limpia, y el aceite penetra mejor.
Aceite de coco para tomar el sol
Sí, este producto también se usa para broncearse, y por si fuera poco, también es un protector solar, ya que evita las rojeces y las quemaduras al exponerte al sol.
Si estás buscando un bronceador con este super producto, te recomiendo este acelerador de bronceado de cocosolis que puedes encontrar en amazon.


Cocosolis
Amazon.es
32,99 €
Este bronceador hecho de ingredientes orgánicos, contribuirá a conseguir un bronceado más rápido, manteniendo tu piel hidratada en profundidad, lo que le aportará suavidad, a la vez que combate el envejecimiento de esta.