Exfoliantes caseros para cara, labios y cuerpo
Salud / Belleza

Exfoliantes caseros para cara, labios y cuerpo

Mucha gente se pregunta porqué exfoliar la piel, y es que la exfoliación aporta importantes beneficios a nuestro rostro y cuerpo, ya que, con ella realizamos una renovación celular retirando las células muertas. También limpia los poros, unifica el tono de la piel, e incluso reduce las líneas de expresión.

Es un proceso que se usa para regenerar la piel, mejorando así su textura, y dejándola más suave y luminosa. Además, ayuda a reducir los bellos enquistados.

La buena noticia es que, no hace falta que gastes grandes cantidades de dinero en cosméticos para exfoliar tu piel… En este artículo os explico cómo hacer un exfoliante facial, de labios y para el cuerpo, con recetas fáciles de hacer, usando productos que una siempre tiene en la despensa de su cocina, y que reducirá considerablemente el coste de tu sesión de belleza.

Si tienes algún problema en la piel, como rosácea, piel extremadamente sensible, dermatitis atópica, etc. te recomiendo que acudas a un dermatólogo que te indique qué cosméticos usar, para no empeorar el aspecto de tu piel.

¿Cómo exfoliar la piel?

Los exfoliantes se aplican una vez en semana, mediante masajes circulares durante unos minutos, lo que también estimulará la circulación de la piel. Recuerda humedecer la zona que vas a tratar antes de empezar.

¿Cuándo se usa el exfoliante facial?

Todo cosmético tiene su orden en la rutina de belleza. En este caso, la exfoliación facial debemos incluirla después de haber limpiado el cutis, y antes de empezar a aplicar los demás productos como el tónico, cremas, etc. Ya que esta acción, prepara la piel para absorber mejor el resto de los productos que aplicaremos posteriormente.

Exfoliante para cara casero

Ahora bien, si ya estas decidida a crear tus propios exfoliantes naturales, aquí te traigo varias recetas fáciles para que vayas cambiando y probando las que más te gusten.

Exfoliante facial casero con azúcar y aceite

El azúcar es uno de los ingredientes que más se utiliza para los exfoliantes caseros, y con él, se puede hacer una variedad de recetas distintas.

En este caso vamos a optar por mezclarlo con el aceite de oliva. Y es que podemos hacer una receta muy sencilla mezclando estos dos ingredientes:

  • 3 cucharaditas de azúcar
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

Este mejunje se aplica en el rostro, y se deja actuar de 10 a 15 minutos, y luego solo tenemos que retirarlo con agua en movimientos circulares.

150 recetas sencillas y baratas para estar radiante

Cremas, mascarillas, tratamiento antiacné, antiojeras, sérum, champú, aceite corporal, peeling, etc… Todo con productos que puedes encontrar en tu nevera.

Exfoliante casero de avena y miel

La avena es un ingrediente poco agresivo a la hora de exfoliar, esto es debido a que cambia su consistencia al absorber agua. Gracias a esto, las pieles un poco más sensibles pueden verse beneficiadas con este alimento a la hora de hacer sus exfoliantes.

Para hacer un exfoliante casero con avena, solo hará falta mezclar:

  • 3 cucharaditas de avena
  • 2 cucharaditas de miel

Pero recuerda que si tienes la piel sensible, piensa en hidratar los copos de avena antes de mezclarlos con la miel, para que estos se hagan más blandos.

Otra de las recetas con avena, puede ser formar una pasta espesa con leche:

  • 3 cucharadas de leche en polvo
  • 1/2 taza de avena
  • 1 cucharada de agua

Exfoliante facial con café

El café podríamos decir que es el rey en alimentos usados para crear exfoliantes y mascarillas caseras. Este ingrediente, además de exfoliar, revitaliza la piel dándole un golpe de energía gracias a la cafeína. Lo que ayuda a que la piel se vea revitalizada.

Para crear un exfoliante casero de café, es tan sencillo como mezclarlo con tu crema hidratante o yogurt natural, aplicarlo siempre con movimientos circulares, y luego enjuagar con abundante agua.

Una de las cosas que suelo hacer yo mucho en forma de mascarilla casera, es mezclar café con miel, ya que además la miel es hidratante, y tiene un efecto antiséptico, dejándola actuar de 10 a 15 minutos en la cara.

Exfoliante casero de labios

A cuanta gente le pasa que llega el invierno y se le empiezan a agrietar los labios del frío. Y no hay cosa más odiosa que estar sintiéndote y viendo ese exceso de piel muerta. Pero siempre hay una solución para todo, y es por ello que no puede faltar en este artículo un exfoliante casero para labios.

Hacer un exfoliante casero para labios, es tan sencillo como mezclar en un recipiente:

  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de azúcar moreno o de café

Aplicar la mezcla durante un par de minutos mediante movimientos circulares.

Exfoliante para cuerpo casero de café y azúcar para reducir la celulitis

Como ya hemos dicho antes, el café aporta grandes beneficios a la piel, ya que la cafeína activa la circulación sanguínea de esta. Este ingrediente es muy utilizado para hacer exfoliantes caseros anticelulíticos, y hoy os traigo una receta super sencilla para ello, que además de retirar las células muertas de la piel, te ayudará a combatir la celulitis.

Para ello deberás mezclar:

  • 200 gramos de café
  • 5 cucharadas de azúcar moreno
  • 6 cucharadas de.

Remueve hasta formar una pasta, y luego aplícalo en la ducha, realizando masajes circulares.

¿Cómo usar un exfoliante corporal?

Yo recomiendo exfoliarse el cuerpo en la ducha, lo que facilitará su aplicación. E igual que como con la exfoliación del rostro, primero me lavo el cuerpo con gel de ducha para eliminar la suciedad, y termino con la exfoliación para eliminar la piel muerta.

Para aplicarlo es mejor haberse humedecido el cuerpo con agua tibia previamente, lo que facilitará la aplicación de la mezcla, además de hacer que la piel absorba mejor los ingredientes al tener los poros más abiertos debido al calor. También te puedes ayudar con un guante especial para exfoliación, para así disfrutar de una exfoliación más profunda.

Guantes exfoliantes de fibra de carbón de bambú natural, anticelulitis. (2 pcs)

Este exfoliante puede aplicarse en todo el cuerpo.

Como truco de belleza, por si no se os había ocurrido, después de mis vacaciones de playa con una larga exposición solar, a veces mi piel empieza a despellejar, y en ese momento, es cuando no me falta mi exfoliación corporal para quitar toda esa piel muerta que esta por irse, de una forma más rápida.

Algo muy importante a tener en cuenta tras la exfoliación, es que es necesario una correcta hidratación de la zona después. Además, la crema hidratante aplicada posteriormente penetrará mejor en la dermis, debido a que la piel ha quedado libre de impurezas y piel muerta. Lo que hace que sea la ocasión perfecta para darle ese extra cuidado final, para que tu piel luzca más hidratada y revitalizada.

También recuerda que debes desechar los restos sobrantes de tu mezcla una vez hayas terminado de usarla. Cada vez que quieras hacerte una exfoliación, debes hacer una nueva mezcla.

Hola hermosura 👋
Un placer tenerte por aquí.

Regístrate en nuestra Newsletter para recibir contenido genial cada mes y no perderte las últimas noticias y novedades.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Compartir:

También puede gustarte...