Son momentos duros y decisivos para la industria de la moda, no solo a nivel económico debido a la pandemia, sino también en cuanto a la adaptación de la sostenibilidad por el cambio climático. Pero de nuevo Gucci se pone en cabeza con su nueva estrategia eco-friendly, donde busca reducir su huella de carbono a cero.
Estrategia cuyos pilares son el medio ambiente, las personas y la innovación. Con ello buscan transformar la naturaleza para que deje de ser una víctima, y comience a ser el actor de un cambio para mejorar la situación del planeta y su futuro. Plan que puedes ver en su plataforma online Gucci Equilibrium.
Que estaban haciendo para reducir su huella de carbono
En 2015 Gucci comenzó un programa de 10 años con el objetivo de reducir sus emisiones de carbono a la mitad. Lo que hasta ahora habían conseguido en solo un 16%. Además también han reducido el consumo de papel de un 63%, un 33% del consumo del agua y un 18% del consumo de energía por cada empleado.
La nueva estrategia contra el cambio climático
Esta nueva estrategia se trata de reducir a cero su huella de carbono, y lo hará a través del programa de las Naciones Unidas llamado REDD+ (Reducción de emisiones de la deforestación y de la degradación).
La idea es proteger y restaurar cerca de 5 000 hectáreas de manglares y más de 285 000 hectáreas de bosque en peligro crítico. Además piensan invertir en agricultura regenerativa para de esta forma retribuir a la naturaleza, usar energía verde, implementar una estrategia de fabricación y abastecimiento más sostenibles, y aumentar el uso de materiales reciclados y regenerados, como podemos ver en sus colecciones Ready to Wear, en las que utiliza una fibra fabricada al 100% con botellas de plástico de postconsumo, que obtienen y emplean mediante un proceso no químico.
De hecho, la compañía ya estaba trabajando en esto desde el 2018, cuyas emisiones fueron cuantificadas y compensadas. La firma italiana también ha anunciado que llevará a cabo este plan para la semana de la moda. Compensará todas las emisiones de los 1000 invitados y 900 trabajadores, usando madera reciclada para la decoración y papel con certificado del Consejo de Adminisración Forestal para las invitaciones.
Quizás te interese también: El cambio de la industria de la moda hacia la sostenibilidad