Ser modelo se ve muy bonito por fuera, todo un sueño diríamos. Ser imagen de grandes marcas de moda, hacer desfiles y sesiones de fotos, y como no… cobrar muy bien los trabajos que haces…
¿Y si te dijera que eso es solo lo que se ve de cara a fuera, pero que también hay una cara negativa en este trabajo?
Muchos no se imaginan la precariedad laboral que pueden sufrir los modelos a lo largo de su carrera cuando te imaginas su vida, o cuando te imaginas a ti mismo consiguiendo tus sueños, ganarte la vida como modelo profesional.
Pues bien, hoy voy a compartir con vosotros la parte negativa que conlleva este trabajo, las piedras que puedes encontrarte en este camino, para que de esta forma puedas estar preparado para ello.
Disponibilidad absoluta
Ser modelo es una profesión que requiere estar siempre disponible para posibles castings y trabajos que salgan, lo que complica mucho la posibilidad de tener un trabajo al lado para cuando se está empezando, etapa en la que no siempre fluye el trabajo tan bien como para ganarte la vida de ello, o en otras etapas en las que simplemente estás trabajando menos.
Aprender por uno mismo
Nadie te enseña cómo funcionan las cosas en el modelaje. Por lo que al comienzo no estás preparado para cosas como presentarte para un casting, hacer shootings, etc, esto es algo que tienes que ir aprendiendo solo en el transcurso de tu carrera. Cuando empiezas, te tiran en medio de todo el embrollo y tira para adelante tu como puedas.
La remuneración de los modelos
Nuestra remuneración viene de los trabajos que hacemos únicamente. Pero realmente hay mucho más trabajo detrás de esos shootings y campañas, como es mantener la forma física cada día, la cantidad de tiempo que empleamos en hacer castings, la inversión de tiempo y muchas veces también de dinero para renovar el book o polas, etc.
La inestabilidad salarial
Sin duda, uno de los mayores problemas de esta profesión es la inestabilidad salarial. El hecho de tener más o menos trabajo no está bajo tu control, sino bajo el control de otros, como son las agencias de modelos que te representan.
Ellas serán las que propongan tu perfil a sus clientes en mayor o menor medida, y el que tengas trabajos también dependerá de si tus agencias tienen más o menos castings en los que busquen tu tipo de perfil.
Cuando ves que estás trabajando y tienes una buena entrada de dinero todo está bien, no hay preocupaciones. El problema viene cuando la entrada de dinero disminuye, y tu como modelo no tienes visibilidad de lo que pueda venir proximanente o no en cuanto a trabajos.
Esto junto con la necesidad de estar disponible al 100% para seguir trabajando como modelo, puede llegar a complicar mucho tu situación económica o laboral.
Etapas en tu carrera como modelo
Además, en la carrera de un modelo siempre hay etapas en las que se trabaja más, y otras en las que se trabaja menos. Esto hace que debamos estar preparados psicológica y económicamente para ello.
Muchas veces comienzas muy joven y trabajas bien, por lo que no terminas tus estudios, pero tu actividad laboral empieza a verse disminuida a partir de una cierta edad, y te encuentras sin saber que hacer, y sin estudios para hacer una reconversión profesional.
Por lo que puede ser una situación y cambio en tu vida que te genera bastante estrés emocional, y una situación complicada a la que hacer frente.
Momentos de crisis
Otros de los momentos duros en el modelaje son las situaciones de crisis. Como la pandemia que estamos viviendo, o alguna enfermedad o accidente que hayas tenido, o incluso si te quedas embarazada, y esto te haya imposibilitado o complicado tu actividad laboral.
Son estos tipos de momentos, en los que te ves en una situación en la que tu entrada de dinero mensual se ve disminuida o nula. En estos casos no tienes muchas ayudas sociales, de ahí la importancia de tener siempre un buen colchón económico para hacerle frente a estas posibles situaciones.
La cara nocturna del mundo de la moda
Algo de lo que tampoco se suele hablar mucho en este mundo laboral, es que nadie prepara a los jóvenes para estar rodeados de fiestas y mucha droga. Imagínense lo que pueda llegar a ocasionar a un joven e inocente rodeado de tal situación sin una preparación psicológica y mental para ello.
La soledad en el modelaje
Otro tema es el sentimiento de soledad que muchas veces sufren los modelos al tener que estar viajando de un sitio a otro. Siempre conoces gente nueva que esta bien para socializarse, pero solo pasas momentos cortos de trabajo con ellos, en los que muchas veces no te da mucho tiempo a socializarte porque estas trabajando.
Por lo que pasas mucho tiempo fuera, sin personas de tu circulo cercano, amigos y familiares, a quienes muchas veces necesitas como apoyo personal en ciertos momentos, pero que no pueden estar físicamente contigo.
La necesidad de una autoestima fuerte
Es un mundo en el que tienes que soportar muchos más noes que síes, por lo que exige ser fuerte y tener confianza en uno mismo para que eso no te pueda llegar a afectar a la autoestima.
También es un mundo muy crítico y comparativo. Esto hace que muchas veces nos estemos comparando con otras personas, o sintamos o escuchemos ciertas críticas sobre nuestro físico.
Además de eso, es un mundo muy competitivo, en el que muchas veces no obtienes ayuda por parte de otros modelos debido a que te ven como competencia.
Esta es la otra realidad del mundo de la moda, aquella que solo conocen quienes se haya adentrado en este mundo laboral, y por la cual muchos abandonan esta profesión.
Así que como pueden ver, el modelaje no es un camino de color rosa, realmente tienes que tener una personalidad compatible con lo que esta profesión requiere.
Te invito a que me compartas tus experiencias en un comentario, estaré encantadísima de leerte 🙂